Monólogo desde el olvido de Nancy Azpilcueta es un feliz encuentro entre la historia y la existencia de un personaje singular, como lo es María Luisa Ybarra y Goribar. Este personaje se vincula con las grandes transformaciones del país en la segunda parte del siglo XIX. La novela cuenta con una gran destreza en el manejo de los episodios: a veces son líricos, en ocasiones están llenos de misterio o, bien, develan los intríngulis políticos de los grupos de poder. También queda de manifiesto, la enorme y profunda diligencia de la autora para adentrarse en el pasado de nuestra patria.
A través de la protagonista se ven las enormes haciendas y los propietarios llenos de una pomposa existencia; los desplazamientos de Benito Juárez, resguardando los Archivos de la Nación; los héroes de la región, como Jesús González Herrera, quien en plena Guerra de Reforma se enfrenta a los potentados para dotar de tierras a los campesinos. Así transcurre la existencia de una mujer que, además de sus desgracias económicas, se enfrentó a la maledicencia de su comunidad, porque no pudo procrear un heredero que acrecentara y conservara la riqueza de su familia, que aparece como el único propósito de personajes como Leonardo Zuloaga.
En Monólogo desde el olvido los personajes femeninos son una gran aportación, pues en esta historia de Nancy Azpilcueta, queda claro el papel que desarrollaron en su contexto. También la clase dominante a la que pertenecía queda expresada con claridad, pues la autora cuenta con gran autoridad intelectual, los distintos hechos que sustentan la novela. La historia se enaltece, pues a través de ella se pueden comprender algunas acciones que llevaron a la fundación de la Comarca Lagunera.
Ernesto Aguilar
Monólogo desde el olvido
Autor : Azpilcueta, Nancy
Lugar de edición: Metepec, Estado de México, México
Editorial: Cofradía de Coyotes
Año de edición: 2022
Serie: Pergaminos
Género: Narrativa
Tipo de literatura: Narrativa histórica Mexicana
Lengua : Obra originalmente escrita en español
Páginas: 160